Atrás Laboral Cinemateca intensifica su actividad este trimestre, con 24 proyecciones del mejor cine en el Paraninfo de la Laboral
► Los documentales Territory, de Álex Galán, y La revolución de las musas, de Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez, protagonizan la Muestra Asturies
► El cineasta Adrián Orr visita Gijón/Xixón para presentar su último largo A nuestros amigos y el actor Mario Pardo charlará con el público sobre La fuga de Segovia, de Imanol Uribe
► La Cinemateca Ambulante rodará por 19 concejos entre los meses de abril y junio
27/03/2025.- Laboral Cinemateca pone a la venta las entradas para las proyecciones que tendrán lugar entre abril y junio en el Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura, un total de 24 proyecciones que incluyen dos documentales asturianos, dos encuentros de cine y dos películas para los cinéfilos más jóvenes, así como títulos premiados o nominados en los Oscar, los BAFTA o los Globos de Oro y en festivales como los de Gijón/Xixón, Berlín o San Sebastián.
Este trimestre, en el marco de la Muestra Asturies, podrán verse los documentales Territory, tercer largo de Álex Galán, y La revolución de las musas, que dirigen Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez.
En Territory, el cineasta avilesino mezcla documental y ficción para explorar el viaje personal del actor Darko Peric (La Casa de Papel) a las remotas montañas de Kirguistán en busca del esquivo leopardo de las nieves. Mar Nantas, Yaiza de Lamo y Juno Álvarez revisan en La revolución de la musas las figuras de grandes artistas del pasado que son ahora retratados en un contexto contemporáneo, con el fin de cuestionar sus prejuicios y señalar el abuso de poder que ejercieron sobre las que fueron sus musas.
El cineasta madrileño Adrián Orr visitará Laboral Cinemateca para presentar su segundo largometraje, A nuestros amigos, una película a medio camino entre la realidad y la ficción, que nos sumerge en la vida de Sara, una chica de barrio que comienza sus estudios y construye su identidad, entre su entorno de origen y el mundo al que está accediendo mientras se hace adulta.
La cartelera de Laboral Cinemateca en el Paraninfo de la Laboral incluye la multipremiada Aún estoy aquí, del cineasta brasileño Walter Salles. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971
También se proyectará en el Paraninfo A different man, de Aaron Schimberg, un filme, premiado en Berlín y en los Globos de Oro, que baila entre el drama y el suspense para contar la historia de un actor de poco éxito que se somete a una cirugía radical para transformar su aspecto. Avalado por los galardones de Mejor película y mejor guion en la Seminci y 8 nominaciones a los César llega Misericordia, un ingenioso thriller de Alain Guiraudie sobre la moral y el deseo. También se podrá ver Respirando bajo el agua, el debut del luxemburgués Éric Lamhène que aborda con realismo y gran sensibilidad la realidad de las mujeres supervivientes de violencia machista.
Con la colaboración del X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer se proyectará la provocadora comedia The visitor, de Bruce LaBruce, que actualiza el Teorema (1968) de Pier Paolo Pasolini. La realizadora Kurdwin Ayub se alzó con el premio especial del jurado en Locarno con Moon, un intenso thriller que hace hincapié en incidir en el choque cultural entre Oriente y Occidente, que también podrá verse este trimestre en Gijón/Xixón, al igual que Las vidas de Sing Sing, de Greg Kwedar, un drama carcelario basado en hechos reales que sigue a un grupo de presos que afronta sus tragedias con la ayuda del teatro.
Además, cuatro jóvenes directores madrileños recorren el Madrid más habitado y a la vez el más invisible en el documental Mitología de barrio, una completa cartografía de los barrios obreros de la capital que se resisten ante el imparable proceso de gentrificación. Completan la cartelera del trimestre Daniela forever, el proyecto más personal de Nacho Vigalondo; Memorias de un cuerpo que arde, una reflexiva docuficción que derriba los tabúes de la sexualidad en la vejez y que firma la costarricense Antonella Sudasassi; Por todo lo alto, la comedia de Emmanuel Courcol que nos invita a disfrutar de la música y la vida que se llevó el premio del público en San Sebastián con una puntuación récord de 9,32 sobre 10; y el drama Mi única familia, de Mike Leigh que muestra el día a día de Pansy, una mujer negra de unos 60 años, con una el difícil relación con su familia y con el mundo.
Programas especiales y cine de animación
En abril de 1976, un grupo de etarras planea fugarse de la cárcel, pero el proyecto fracasa cuando los guardias descubren el túnel que están excavando. Los reclusos, lejos de desanimarse, empiezan un segundo túnel y logran fugarse. Estos hechos reales sirvieron a Imanol Uribe de base para La fuga de Segovia, película que llega al Paraninfo de la Laboral gracias a la colaboración de EITB Radio Televisión Pública Vasca y cuya proyección incluye el encuentro con el actor del filme, Mario Pardo.
También en los Programas Especiales de Laboral Cinemateca podrá verse, en su versión restaurada en 4k, Toro Salvaje, de Martin Scorsese, película basada en la vida del boxeador Jake LaMotta y por cuya interpretación Robert de Niro se alzó con el Oscar.
El público infantil y juvenil podrá disfrutar de dos películas especialmente recomendadas para la infancia y que se proyectarán, en su versión doblada al español, gracias a la colaboración de la Asociación VENTEA. Se trata de Mary superchef, de Enzo D’Aló, y Dalia y el Libro Rojo, que dirige el argentino David Bisbano.
80 proyecciones con La Cinemateca Ambulante
Además de en la Muestra Asturies, el documental Territory de Álex Galán podrá verse en los 19 concejos que colaboran este trimestre con La Cinemateca Ambulante y la cinta de animación Dalia y el Libro Rojo se proyectará en 14 de ellos. El programa de cine itinerante para estos meses incluye, además, la sesión Cima en corto, una muestra que incluye cinco cortometrajes dirigidos por cineastas asturianas y que se organiza en colaboración con la delegación en Asturias de la Asociación de Mujeres Cineastas y de medios Audiovisuales, CIMA.
También en colaboración con el Festival de Cine LGTBI del Niemeyer, La Cinemateca Ambulante proyectará Sex, segundo largometraje Dag Johan Haugerud y primero de su trilogía Sex, Love, Dreams, en el que el cineasta noruego invita a reflexionar sobre la masculinidad, la heterosexualidad, las relaciones, el deseo o la intimidad. A esta propuesta se une la alemana La ambición de los hombres, con la que el director Lars Kraume denuncia los abusos cometidos por sus compatriotas a finales del siglo XIX en las colonias alemanas en África.
Las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral darán comienzo el próximo 4 de abril mientras que las proyecciones de La Cinemateca Ambulante arrancarán en Navia y La Pola Siero el martes 8. Puede consultarse la programación completa en la web www.laboralcinemateca.es.
Las entradas para las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral ya están disponibles, a un precio general de 4€ y reducido de 3€ para socios del Club Cultura Asturias y del Carné Joven Asturias, usuarios del Pasaporte Cultural y miembros de la comunidad de la Universidad de Oviedo. Pueden adquirirse en la Laboral en Gijón/Xixón, en el Centro de Información Turística del Principado (CITPA) en Oviedo/Uviéu y en la web laboralcinemateca.es.
La programación cinematográfica ofrecida por Laboral Cinemateca, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte con sede en Laboral Ciudad de la Cultura, está seleccionada por el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón.