Atrás El encuentro con el cineasta Kikol Grau abre la programación de otoño de Laboral Cinemateca
• El cineasta barcelonés visita el Paraninfo de la Laboral para presentar su último documental Turismo de guerra
• El cine asturiano tendrá protagonismo con la programación de los largos Tres hombres no pueden esconderse bajo la tapa de un puchero y Generación Xixón Sound y dos sesiones de cortometrajes del catálogo Laboral Cinemateca Cortos
• La Cinemateca Ambulante rodará por 19 concejos entre los meses de octubre y diciembre
30/09/2025.- Laboral Cinemateca, un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte con sede en Laboral Ciudad de la Cultura, abre su programación de otoño con un encuentro de cine y con una película especialmente recomendada para la infancia.
El sábado 4 de octubre, a partir de las 19:00 horas, el cineasta barcelonés Kikol Grau visita el Paraninfo de la Laboral para presentar su último trabajo, Turismo de guerra. De la guerra también se sale, un documental experimental con el que debuta en el cine de imagen real y que aborda la memoria histórica de manera desenfadada. A través de un collage de estrategias narrativas heterogéneas, el director se sumerge en el fenómeno del turismo de guerra y, desde un tono irreverente, desafía los discursos históricos simplificados, ofreciendo una forma inusual de recuperar la memoria histórica.
Laboral Cinemateca y la asociación VenTEA renuevan un trimestre más su colaboración para ofrecer, el domingo 5 de octubre a las 17:30 horas, la proyección de Angelo en el bosque misterioso en sesión inclusiva y condiciones de luz y sonido de sala adaptados para personas con TEA (trastorno del espectro autista). En esta divertida película, el pequeño Angelo deberá atravesar el bosque para encontrar a su familia, adentrándose así en un misterioso mundo habitado por criaturas extrañas y maravillosas.
El cine asturiano tendrá especial protagonismo en la nueva programación de Laboral Cinemateca para los meses de octubre a diciembre con la proyección en la Muestra Asturies de Tres hombres no pueden esconderse bajo la tapa de un puchero, de Sergio Montero y Asur Fuente, y el documental Generación Xixón Sound, que dirige Aure Roces.
Además, con motivo de la celebración de El día + corto del año, se han programado dos sesiones gratuitas en las que el público podrá disfrutar de ocho trabajos que forman parte del catálogo de cortometrajes asturianos Laboral Cinemateca Cortos.
El largometraje de Montero y Fuente y algunos de estos cortos asturianos podrán verse también en los 19 concejos que participan este trimestre en La Cinemateca Ambulante, un programa de cine itinerante que incluye, además, el largometraje italiano La gran ambición, de Andrea Segre; el premiado La receta perfecta, que dirige Louise Curvoisier; y la película de animación española El tesoro de Barracuda, que abre las proyecciones de Ambulante este viernes, 3 de octubre, en la Casa de Cultura de Llanes.
El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se ha encargado de seleccionar esta programación cinematográfica que, además de con VenTEA, incluye la colaboración con Danza Xixón, Avilés Acción Film Festival y el Festival Rizoma.
Las entradas para las proyecciones en el Paraninfo de la Laboral ya están disponibles, a un precio general de 4 € y reducido de 3 € para socios del Club Cultura Asturias y del Carné Joven Asturias, usuarios del Pasaporte Cultural y miembros de la comunidad de la Universidad de Oviedo. Pueden adquirirse en la Laboral en Gijón/Xixón, en el Centro de Información Turística del Principado (CITPA) en Oviedo/Uviéu y en la web laboralcinemateca.es.
Puede consultarse la programación completa en la web www.laboralcinemateca.es.