El curso 2025/2026 llega cargado de grandes propuestas a Laboral Ciudad de la Cultura, que ofrece a los escolares de todos los ciclos educativos una amplia programación didáctica, con espectáculos y talleres que les permitirán acercarse de manera amena a distintas disciplinas artísticas como la música, la danza, el teatro o la literatura.
Compañías asturianas, andaluzas, catalanas o vascas acercarán al alumnado a la vida de algunos personajes históricos, les harán reflexionar sobre los conflictos actuales y pasados de nuestra sociedad o los acercarán a las pequeñas historias que podemos encontrar detrás de cada puerta.
Talleres de literatura, música, inglés o de sensibilización contra el racismo completan el programa didáctico de la Laboral para los colegios e institutos asturianos.
DESCARGAR PROGRAMA ESCOLAR LABORAL CIUDAD DE LA CULTURA 2025-2026
Programa artístico
Todas las sesiones se realizarán en horario matinal y el precio de las localidades será de 1 euro (excepto para Al rodiu l’horru, espectáculo gratuito con motivo del Día de la Lengua Materna).
- 20 de octubre de 2025, Memorias de trapo de LaMonaDanza (Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria).
- 28 de octubre de 2025, Ada Byron, la tejedora de números de La Westia Producciones (3º y 4º de ESO y Bachillerato).
- 1 de diciembre de 2025, Lío en la granja de Companyia de Comediants La Baldufa (Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria).
- 15 de diciembre de 2025, Zepo Zapo de Markeliñe (Educación Primaria).
- 26 de enero de 2026, Julieta en verano de Proyecto Julieta (3º y 4º de ESO y Bachillerato).
- 2 de febrero de 2026, Al rodiu l’horru de É Vero Teatro (Educación Primaria).
- 9 de marzo de 2026, Lúa de Voilà Producciones (Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria).
- 10 de marzo de 2026, espectáculo didáctico de orquesta del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón (Educación Primaria).
- 16 de marzo de 2026, Tá de Escena Miriñaque (segundo ciclo de Educación Infantil).
- 7 de abril de 2026, La desgracia de Ambigú Media Broadcast (Educación Secundaria).
- 20 de abril de 2026, ¿Dónde está cuando ya no está? de Coma 14 (segundo y tercer ciclo de Educación Primaria).
- 23 de abril de 2026, Só de Xampatito Pato (segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria).
- 27 de abril de 2026, espectáculo didáctico de danza del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón (Educación Primaria).
- 18 de mayo, Debajo del tejado de Pata Teatro (Educación Primaria).
Consulta los detalles de los espectáculos en el programa escolar.
Programa de talleres
Los talleres se realizarán en horario matinal y tienen un precio de 4 euros por alumno/a, excepto Homo ridens = homo sapiens que es gratuito (actividad subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030).
- 24 de octubre de 2025 y 6 de marzo y 15 de mayo de 2026, Laboratorio de extracción de ADN vegetal (Educación Primaria). Imparte: Eva Ervas (L’Osservatorio di Eva).
- 14 de noviembre de 2025 y 6 de febrero y 22 de mayo de 2026, Katia Krafft, exploradora de volcanes (Educación Infantil). Imparte: Eva Ervas (L’Osservatorio di Eva).
- 12 de diciembre de 2025 y 23 de marzo de 2026, Entreteyando (Educación Primaria y 1º y 2º de ESO. El alumnado de 4 y 5 años también puede participar con apoyo del profesorado). Imparte: Rosa Cuervo, Aladanza Educación y Tradición.
- 10 de febrero y 12 de marzo de 2026, Homo ridens = homo sapiens (4º de ESO y Bachillerato). Imparte: Pedro Ricardo Timón Solinís.
- 21 de enero y 19 de marzo de 2026, Viviendo las Estaciones de Vivaldi (Educación Primaria). Imparte: El Arca de Mozart.
- 28, 29 y 30 de enero de 2026, El inglés a escena (Educación Primaria y ESO). Imparte: Guayominí Producciones.
- 8, 9 y 10 de abril de 2026, Viaje literario (Educación Primaria y ESO). Imparte: Guayominí Producciones.
Programa de visitas
- Jornada de Puertas Abiertas para profesorado y monitores de centros educativos. Fecha: jueves 2 de octubre de 2025, a las 16:00 horas.
- Descubriendo la Laboral. Visita guiada al edificio histórico. Dirigida a: todos los ciclos educativos. Precio: 4,50 €/participante. Miércoles, visita gratuita para escolares. La subida al Mirador de la Torre solamente podrá realizarse para grupos de máximo 30 personas.
- Subida al Mirador de la Torre. Dirigida a: todos los ciclos educativos. Precio: 2,50 €/participante. Miércoles, visita gratuita para escolares previa solicitud.
- Otras posibilidades de visita: recorrido por el edificio histórico y taller didáctico (disponible de lunes a viernes); recorrido por el edificio histórico y visita al Jardín Botánico Atlántico (disponible de martes a viernes); recorrido por el edificio histórico y espectáculo de nuestro programa escolar (disponible según programación artística); y recorrido por el edificio histórico y visita a la RTPA (consultar disponibilidad de RTPA en visitas@rtpa.es).
Imprescindible reserva previa para todas las actividades y visitas
Reservas
Las reservas se pueden tramitar:
- Por correo electrónico, enviando formulario de reserva a este mail.
- Por teléfono en el 902 306 600/985 185 860. En este teléfono resolveremos todas las dudas que te surjan al plantear tu visita a Laboral Ciudad de la Cultura.
Aula de cine
Más información sobre el Aula de Cine de Laboral Cinemateca
Vamos a imaginar! en casa
Vuelve a realizar o prueba por primera vez los talleres virtuales de Laboral Ciudad de la Cultura para público escolar y familiar.
Consultar Condiciones de visita y forma de pago programa escolar